¿Dónde invertir en 2022? Energía, infraestructuras y activos alternativos no deben faltar en tu cartera
El precio de la electricidad en el mercado mayorista no ha dejado de subir en los últimos meses. Este aumento en la factura de la luz, unido a los problemas surgidos en las cadenas de suministros, ha afectado a la inflación, que se ha disparado tras años de estancamiento de los precios. La alta inflación se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las familias y las empresas, así también asusta a los inversores.
Ante este complejo escenario, muchos inversores se preguntan dónde invertir en 2022. Con el objetivo de ayudar a los inversores en la toma de decisiones, Aseafi, la asociación de empresas de asesoramiento financiero, celebró a principios de diciembre el seminario Energía, Infraestructuras y Activos Alternativos.
Durante el encuentro organizado por Aseafi se analizaron las perspectivas que ofrecen los sectores energéticos y de infraestructuras —que han cobrado mucho protagonismo en la salida de la crisis provocada por la pandemia— y las oportunidades que existen en activos alternativos —un sector que siempre ha despertado el interés de los inversores—.
La transición energética, una oportunidad de inversión
En primer lugar, Álvaro Pérez de Lema, director general de Saeta Yield; Inés del Molino, gerente de desarrollo comercial de Schroders; y Borja Fernández-Galiano, jefe de ventas de Dunas Capital, analizaron el presente y el futuro del sector energético.
La pandemia ha aumentado la conciencia climática de la sociedad y ya nadie duda del calentamiento global que está viviendo el planeta. El sector energético, como responsable del 80% de las emisiones, tiene que someterse a una profunda transformación que ayudará a descarbonizar la economía, un proceso que contará con el respaldo de los fondos europeos Next Generation EU. Ante este escenario, la transición energética ofrece multitud de oportunidades de inversión.
Las infraestructuras, clave tras la pandemia
Los paquetes de estímulo implementados por los diferentes Gobiernos tras la pandemia han puesto el foco en las infraestructuras, en concreto, en la necesidad de actualizarlas y hacerlas más sostenibles. Los fondos europeos destinan importantes partidas a este sector, al igual que el plan de infraestructuras lanzado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Sobre todo esto hablaron Fernando González Cuervo, socio responsable de construcción e infraestructuras de EY España, e Ismael Torres, gerente de desarrollo comercial de M&G Investments, en la segunda mesa redonda del evento.
Los expertos señalaron que las infraestructuras sirven como palanca dinamizadora de la economía, así como son activos que ofrecen una menor volatilidad y generan mayores dividendos. Así como juegan un papel de protección para los inversores en los periodos de alta inflación.
Los activos alternativos, cada vez más populares
La última parte del encuentro versó sobre activos alternativos. Este tercer panel contó con la participación de Sergio Miguez, consejero delegado de Alternative Ratings; Horacio Encabo, director de institucional de Andbank España; Eduardo Martín Quero, director de producto alternativo de esta misma entidad; y Reyes Brañas, ejecutiva de ventas de Edmond de Rothschild.
El sector de los activos alternativos se encuentra en plena ebullición. Los mercados secundarios eran anteriormente utilizados por los inversores para deshacer sus posiciones ante una necesidad de liquidez. Sin embargo, cada vez aparecen más oportunidades de inversión interesantes para diversificar las carteras.
Si no pudiste ver el seminario en directo, no te preocupes. Puedes volver a verlo de forma totalmente gratuita en YouTube.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.